El Día Mundial contra el Cáncer de Ovario se celebra el 8 de mayo con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de prevenir, detectar y tratar esta patología que afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años y es uno de los cánceres ginecológicos más mortales. Sin embargo, si se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia a cinco años puede ser del 90%.
El cáncer de ovario es un crecimiento anormal de células malignas en los ovarios, los órganos reproductivos femeninos que producen hormonas y óvulos. Aunque puede afectar a mujeres de todas las edades, es más común en mayores de 50 años.
Signos y síntomas
El cáncer de ovario puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas porque los síntomas son vagos y pueden confundirse con otras afecciones. Los síntomas más comunes son:
- Hinchazón abdominal
- Dolor abdominal o pélvico
- Pérdida de apetito
- Sensación de saciedad temprana al comer
- Cambios en los hábitos intestinales
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Fatiga
Si experimentas estos síntomas durante más de dos semanas, es importante que consultes a un médico para obtener un diagnóstico.
Diagnóstico
El cáncer de ovario puede ser difícil de diagnosticar por lo inespecífico de sus síntomas y porque en ocasiones no aparecen hasta que la enfermedad está en etapas avanzadas. Además, no existe una prueba de detección universalmente recomendada para esta enfermedad. Sin embargo, existen algunos exámenes que pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de ovario:
- Exploración ginecológica
- Ecografía
- Análisis de sangre
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM)
En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.. Durante la biopsia, se extrae una muestra de tejido del ovario y se examina bajo el microscopio para determinar si hay células cancerosas presentes.
Es importante recordar que la detección temprana del cáncer de ovario es clave para aumentar las posibilidades de curación. Si tenes algún síntoma o preocupación, es importante consultar a tu médico para que pueda determinar si es necesario realizar un diagnóstico de cáncer de ovario.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de ovarios depende del estadio en el que se encuentre y de la salud general de la paciente. Los tratamientos comunes incluyen:
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Terapia dirigida
Es importante que las pacientes con cáncer de ovarios trabajen con su equipo médico para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. La combinación y la duración del tratamiento variarán dependiendo de la etapa del cáncer y de la respuesta individual de la paciente.