Origen Día del nutricionista
Desde el año 1974, en la Argentina y otros países de Latinoamérica se celebra el 11 de agosto el Día del Nutricionista, conmemorando el nacimiento del médico argentino Pedro Escudero, pionero en la valoración de la nutrición como una de las bases de la salud y el desarrollo de las personas.
Escudero nació el 11 de agosto de 1877 y es considerado el Padre de la Nutrición, ya que en 1938 se creó, a partir de su iniciativa, el Instituto Nacional de Nutrición. También fue el impulsor de la creación de la Escuela Nacional de Dietistas.
¿Qué hace un nutricionista?
Los nutricionistas estimulan buenos hábitos alimentarios, con la finalidad de reducir el consumo de alimentos con alto contenido en grasas, sal y azúcar, en prevención de patologías como sobrepeso, obesidad y diabetes.
Asimismo, promueven el consumo de agua segura y alimentos saludables para las distintas etapas de la vida; supervisan los protocolos de alimentación en los sistemas de salud; trabajan en prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y promoviendo buenas prácticas de manufactura, tanto en el plano doméstico como industrial, promoviendo la lactancia materna, educando y acompañando a personas con enfermedades relacionadas con la nutrición.
¿Qué es la nutrición?
La nutrición es un aspecto crítico de la salud y el desarrollo. La buena nutrición guarda relación con la buena salud del lactante, el niño y la madre; sistemas inmunitarios más fuertes; embarazos y partos más seguros; menos riesgos de enfermedades no transmisibles (tales como diabetes y enfermedades cardiovasculares) y longevidad.
Los niños sanos aprenden mejor. Las personas con nutrición apropiada son más productivas y pueden generar oportunidades para romper gradualmente los ciclos de pobreza y hambre.
La malnutrición, en todas sus formas, plantea importantes amenazas para la salud humana. En la actualidad, el mundo afronta una doble carga de morbilidad por malnutrición que incluye la subnutrición y el sobrepeso, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.
La OMS proporciona asesoramiento científico e instrumentos para la adopción de decisiones, que pueden ayudar a los países a tomar medidas dirigidas a luchar contra todas las formas de malnutrición, con miras a promover la salud y el bienestar para todos, a todas las edades.