El viernes anterior al equinoccio de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de dormir bien y de difundir las causas y síntomas de la falta de sueño.

La conmemoración es promovida por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y fue creada por miembros de la comunidad médica del área de investigación del sueño. 

Se propone prevenir y manejar los trastornos del sueño, así como los beneficios para la salud y el bienestar personal.

Estudios científicos demuestran que la calidad de vida mejoraría notablemente si se dedicara el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad, es decir, entre 7 y 8 horas para un adulto. Sin embargo, la mayoría de los adultos no logra descansar lo suficiente. 

La falta de sueño acarrea daños irreparables a la salud y la calidad de vida de las personas y afecta a un alto porcentaje de la población mundial. 

Trastornos de sueño:

Los principales tipos de trastornos del sueño son:

  • Apnea del Sueño: patrones anormales en la respiración durante la etapa de sueño, interrumpiendo el sueño profundo.
  • Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
  • Narcolepsia: somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día.
  • Síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom: impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.

Consecuencias de los trastornos de sueño

Es importante tomar conciencia acerca de la importancia del sueño en la salud física y mental. Algunos de los efectos y consecuencias son las siguientes:

  • Cambios de humor.
  • Incremento de los niveles de azúcar (diabetes).
  • Aumento de la presión arterial e inflamación, que pueden generar enfermedades del corazón.
  • Obesidad.
  • Debilidad del sistema inmunitario.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

Tips útiles 

La prevención, como siempre, es clave. Por eso algunas formas de mejorar y cuidar nuestro sueño pueden ser:

  • Los trastornos del sueño pueden prevenirse y tratarse.
  • Un sueño de calidad está determinado por la cantidad de horas adecuadas que una persona dedica al descanso. Esto le brindará la fuerza y la energía necesaria para que su salud no se vea afectada. Establece tu propio horario y trata de cumplirlo de forma regular.
  • Es importante que el sueño sea profundo e ininterrumpido, para que sea realmente reparador.
  • Trata de usar ropa cómoda y fresca y asegúrate de que la habitación tenga una temperatura agradable.
  • Evitá siestas largas durante el día
  • Evitá comer o hacer ejercicios unas horas antes de irte a dormir.
  • Evitá la ingesta de bebidas como el café, el té, chocolate o alcohol, al menos 6 horas antes de ir a descansar.

Por otra parte, el Instituto Europeo del Sueño estima que ver televisión y revisar el celular antes de dormir aumentan la estimulación cognitiva del cerebro. Es recomendable leer un libro o escuchar música relajante, para disminuir la actividad cerebral y lograr un mejor descanso.