El Día Mundial de la Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) se conmemora cada 4 de marzo con la finalidad de generar discusión pública sobre esta forma de infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Aunque la mayor parte de las infecciones por el VPH no causan síntomas y desaparecen espontáneamente, la infección persistente por el VPH puede dar lugar a enfermedades. 

Dentro de los VPH de transmisión sexual, hay dos principales grupos: de riesgo bajo y de riesgo alto. 

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer determinó que hay 13 tipos de VPH que pueden causar cáncer de cuello uterino; al menos uno de estos tipos puede causar cánceres de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe.

De acuerdo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 80% de la población con vida sexual activa podría adquirir el virus. Muchas de las personas se contagiarán a los pocos meses o dentro del primer año de iniciar su actividad sexual. 

Transmisión del VPH

El VPH se transmite mediante el contacto íntimo de piel con piel, incluso por contacto sexual vaginal, anal, oral y el uso de juguetes sexuales o de otros objetos durante la actividad sexual.

El uso de preservativos y barreras bucales disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no la impide por completo. 

Síntomas 

Algunas personas desarrollan verrugas por ciertas infecciones de VPH de bajo riesgo, pero los otros tipos no tienen síntomas.

Si una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años y causa cambios en las células, es posible que tenga síntomas. 

Es importante resaltar que si la infección avanza, puede derivar en cáncer, fase en la que sí puede presentar sintomatología.

¿Cómo se diagnostica el VPH?

La infección por el VPH puede detectarse con la prueba del VPH, que se realiza a las mujeres al llevar a cabo un examen ginecológico. La prueba del VPH es relativamente nueva y en muchos países todavía no se dispone de ella.

¿Cómo se trata la infección por el VPH?

No hay ningún tratamiento para el virus, pero sí lo hay para los problemas de salud causados por la infección por el VPH.

  • Verrugas genitales: Las verrugas genitales causadas por el VPH pueden desaparecer espontáneamente o pueden requerir tratamiento. Es posible para las verrugas desaparezcan espontáneamente, y que luego reaparezcan de nuevo. Debe solicitarse atención médica para la eliminación de las verrugas.
  • Lesiones precancerosas del cuello uterino: Si en un examen de tamizaje se detectan cambios en las células del cuello uterino, la mujer generalmente necesitará otra prueba realizada por un médico durante un examen ginecológico. Esta prueba se denomina colposcopia y puede acompañarse o no de una biopsia.

Prevención del VPH

Las vacunas protegen contra los tipos de virus del VPH que causan los precánceres y cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, pene y ano con mayor frecuencia.

El cáncer de cuello uterino también se puede prevenir si se detecta en sus fases iniciales a través de las pruebas de detección periódicas y se le hace tratamiento.