Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca aumentar la conciencia sobre esta enfermedad de coagulación sanguínea que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La hemofilia es un trastorno hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para coagular la sangre adecuadamente. Quienes la padecen, tienen deficiencia o ausencia de factores de coagulación específicos en la sangre, lo que hace que las heridas y lesiones sangren durante más tiempo de lo normal. Esta condición puede llevar a hemorragias internas y externas, que pueden ser graves y potencialmente mortales.
La hemofilia afecta principalmente a los hombres, ya que es un trastorno ligado al cromosoma X. Sin embargo, las mujeres también pueden ser portadoras del gen de la hemofilia y transmitirlo a sus hijos.
Aunque no hay cura para la hemofilia, existen tratamientos que pueden ayudar a las personas a controlar sus síntomas y llevar una vida normal. Los tratamientos pueden incluir infusión de factores de coagulación, terapia génica y otros medicamentos para prevenir o tratar las hemorragias.
Aproximadamente, una de cada 10.000 personas nace con Hemofilia. Es importante resaltar que no se contagia, pero es hereditaria.
Síntomas
Las hemorragias pueden producirse dentro de los músculos y las articulaciones, tales como rodillas, codos y tobillos, músculos del brazo y muslo. Si hay sangrado repetido en una misma articulación, puede dañarse y doler, causando Artritis.
Los síntomas suelen ser dolor, rigidez, discapacidad por daños severos.
Diagnóstico
La Hemofilia puede diagnosticarse tomando una muestra de sangre y midiendo la cantidad de factor de coagulación presente en el plasma.
Tratamiento
La Hemofilia no tiene cura, pero existen tratamientos disponibles sumamente eficaces, como la aplicación del factor faltante en el flujo sanguíneo del paciente.
La falta de tratamiento en tiempo y forma de un cuadro hemorrágico grave y urgente en un paciente con Hemofilia A severa puede provocar secuelas mayores y permanentes.
Con tratamiento y cuidados adecuados, las personas con Hemofilia pueden llegar a la edad adulta y disfrutar de una vida saludable.
En el Día Mundial de la Hemofilia, se anima a las personas a compartir información sobre la enfermedad y a apoyar a aquellos que la padecen. También se promueve la investigación científica para encontrar tratamientos más efectivos y una posible cura para la enfermedad.