La hipertensión es una de las enfermedades más comunes en el mundo. Afecta a más de mil millones de personas y se estima que su prevalencia seguirá en aumento. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 17 de mayo como el Día Mundial de la Hipertensión, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad.
¿Qué es?
Es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento persistente de la presión arterial. Se considera hipertensión cuando la presión arterial es igual o superior a 140/90 mmHg.
La hipertensión es una enfermedad silenciosa, ya que no presenta síntomas en la mayoría de los casos. Por esta razón, muchas personas no saben que la padecen y no reciben tratamiento, lo que puede llevar a complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, entre otras.
Factores de riesgo
La hipertensión puede ser causada por varios factores de riesgo, entre los que destacan:
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares de hipertensión
- Obesidad
- Consumo de tabaco
- Ingesta excesiva de alcohol
- Vida sedentaria
Prevención y control
La prevención y el control de la hipertensión son fundamentales para evitar complicaciones graves. Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir la hipertensión son:
- Llevar una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, y baja en grasas saturadas y sal.
- Realizar actividad física regularmente, al menos 30 minutos al día.
- Mantener un peso saludable y evitar el sobrepeso y la obesidad.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Controlar el estrés y la ansiedad
En el Día Mundial de la Hipertensión, queremos animar a todos a tomar medidas para prevenir y controlar la hipertensión arterial. Realizarse controles regulares de la presión arterial, mantener un estilo de vida saludable y seguir las indicaciones de su médico son pasos importantes para mantener una buena salud cardiovascular.