La meningitis es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges. Esta enfermedad puede ser causada por bacterias, virus, hongos y otros agentes infecciosos. Aunque puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal, su detección temprana y el tratamiento adecuado pueden reducir las complicaciones y mejorar el pronóstico del paciente.

El 24 de abril se celebra el Día Mundial de la Meningitis como una oportunidad para aumentar la conciencia pública sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

Signos y síntomas

Los síntomas de la meningitis pueden variar según la causa de la infección, la edad y el estado de salud del paciente. Algunos de los comunes incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Rigidez en el cuello
  • Náuseas y vómitos
  • Sensibilidad a la luz
  • Confusión
  • Somnolencia
  • Convulsiones
  • Erupción cutánea
  • Pérdida de apetito
  • Irritabilidad en los bebés

Es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan síntomas coincidentes con meningitis, ya que la enfermedad puede progresar rápidamente y provocar complicaciones graves.

Factores de riesgo

Cualquiera puede presentar la enfermedad, pero ciertos factores pueden aumentar el riesgo. Algunos de ellos son:

  • Edad: los bebés y los niños pequeños tienen un mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana, mientras que los adolescentes y adultos jóvenes tienen un mayor riesgo de contraer meningitis viral.
  • Exposición a infecciones: las personas que viven en condiciones de hacinamiento, como dormitorios universitarios, pueden tener un mayor riesgo de contraer meningitis.
  • Sistema inmunológico debilitado: las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como las que tienen VIH o toman ciertos medicamentos, tienen un mayor riesgo de contraer meningitis.
  • Contacto cercano con una persona infectada: la meningitis es altamente contagiosa y puede propagarse a través del contacto cercano con una persona infectada.

Prevención 

La prevención implica medidas para reducir el riesgo de contraer la enfermedad y detener su propagación. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Vacunación: las vacunas pueden prevenir ciertos tipos de meningitis, como la meningitis bacteriana causada por Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae. Es importante asegurarse de estar actualizado con las vacunas recomendadas según la edad y el estado de salud.
  • Lavado de manos: lavarse las manos con regularidad puede reducir el riesgo de contraer infecciones que pueden causar meningitis.
  • Prácticas sexuales seguras: practicar sexo seguro puede reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual que pueden causar meningitis.

El tratamiento de la meningitis depende de la causa de la infección y puede incluir antibióticos, antivirales y otros medicamentos para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. En algunos casos graves, puede ser necesario hospitalizar al paciente para proporcionar tratamiento intensivo y monitoreo.

Es importante aumentar la conciencia pública sobre la meningitis y la importancia de la prevención y el tratamiento adecuados. El Día Mundial de la Meningitis es una oportunidad para educar a la comunidad sobre esta enfermedad y promover medidas para reducir su impacto en la salud pública.