Desde 1992, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua con el principal objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado «oro líquido» para la vida humana y animal en la Tierra.

Actualmente se atraviesa una crisis mundial del agua y la problemática afecta a millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, por lo que se plantea que se deben tomar medidas urgentes al respecto. 

El agua en el planeta

Es un recurso natural limitado, del que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación. Es indispensable para la vida. Se la considera como el oro líquido del planeta y hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

El agua es considerada como un derecho humano, pero no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible. 

Según datos de la ONU, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a agua potable segura, lo que equivale a más de 2.000 millones de personas. Por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.

La Organización de las Naciones Unidas estableció el acceso al agua como tema prioritario en su agenda 2030. Además la preocupación se centra en la disminución significativa del recurso por el uso indebido y el despilfarro debido a diversos factores:

  • Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo
  • Un incremento en la explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático

En tal sentido, para el año 2030 se estima como uno de los objetivos de desarrollo sostenible garantizar el acceso, saneamiento y gestión sostenible del agua potable, libre de contaminación. Para ello se contemplan las siguientes metas:

  • Lograr el acceso universal del agua potable a la población, de manera equitativa.
  • Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de elementos contaminantes, como el vertimiento, emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos, garantizando la extracción y abastecimiento de agua dulce.
  • Proteger y reestablecer todos los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo bosques, humedales, ríos, lagos y acuíferos.

Datos y cifras

  • Se estima que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
  • Se calcula que unas 4.500 millones de personas no disponen de un sistema de saneamiento seguro para el consumo de agua, contribuyendo a la propagación de enfermedades.
  • Desde el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas reconoce al agua como un derecho humano.
  • Anualmente fallecen 3,5 millones de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
  • El 97% del agua se encuentra en los océanos.
  • El 2,5% del agua del planeta es dulce y proviene de aguas subterráneas. Sin embargo, no toda es apta para el consumo humano, ya que una gran parte se encuentra congelada en los glaciares.
  • Diariamente mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas con la escasez o falta de saneamiento del agua.
  • El agua es el principal componente químico del cuerpo humano, que equivale entre un 50 al 70% del peso corporal de una persona adulta.
  • Se proyecta que dentro de dos décadas se incrementará más del 50% la demanda de agua a nivel mundial.
  • El 80% de las aguas residuales por consumo humano son vertidas sin el adecuado tratamiento, contaminando ríos y mares.
  • Algunas sustancias como los pesticidas y los nitratos comprometen la calidad de las aguas subterráneas.
  • El cambio climático genera destrucción, contaminación y sequía en las fuentes de agua naturales.
  • De acuerdo a cifras de la ONU solo el 60% de la población mundial tiene acceso a una instalación básica para el lavado de manos.
  • El 90% de los recursos hídricos del planeta se encuentra en la Antártida.
  • Unas 4.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos, tales como baños. 
  • Cuando una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su organismo.
  • Aproximadamente el 40% del agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.

Día Mundial del Agua, para cuidar el “Oro Líquido” 

Desde 1992, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua con el principal objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado «oro líquido» para la vida humana y animal en la Tierra.

Actualmente se atraviesa una crisis mundial del agua y la problemática afecta a millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, por lo que se plantea que se deben tomar medidas urgentes al respecto. 

El agua en el planeta

Es un recurso natural limitado, del que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación. Es indispensable para la vida. Se la considera como el oro líquido del planeta y hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

El agua es considerada como un derecho humano, pero no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible. 

Según datos de la ONU, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a agua potable segura, lo que equivale a más de 2.000 millones de personas. Por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.

La Organización de las Naciones Unidas estableció el acceso al agua como tema prioritario en su agenda 2030. Además la preocupación se centra en la disminución significativa del recurso por el uso indebido y el despilfarro debido a diversos factores:

  • Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo
  • Un incremento en la explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático

En tal sentido, para el año 2030 se estima como uno de los objetivos de desarrollo sostenible garantizar el acceso, saneamiento y gestión sostenible del agua potable, libre de contaminación. Para ello se contemplan las siguientes metas:

  • Lograr el acceso universal del agua potable a la población, de manera equitativa.
  • Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de elementos contaminantes, como el vertimiento, emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos, garantizando la extracción y abastecimiento de agua dulce.
  • Proteger y reestablecer todos los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo bosques, humedales, ríos, lagos y acuíferos.

Datos y cifras

  • Se estima que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
  • Se calcula que unas 4.500 millones de personas no disponen de un sistema de saneamiento seguro para el consumo de agua, contribuyendo a la propagación de enfermedades.
  • Desde el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas reconoce al agua como un derecho humano.
  • Anualmente fallecen 3,5 millones de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
  • El 97% del agua se encuentra en los océanos.
  • El 2,5% del agua del planeta es dulce y proviene de aguas subterráneas. Sin embargo, no toda es apta para el consumo humano, ya que una gran parte se encuentra congelada en los glaciares.
  • Diariamente mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas con la escasez o falta de saneamiento del agua.
  • El agua es el principal componente químico del cuerpo humano, que equivale entre un 50 al 70% del peso corporal de una persona adulta.
  • Se proyecta que dentro de dos décadas se incrementará más del 50% la demanda de agua a nivel mundial.
  • El 80% de las aguas residuales por consumo humano son vertidas sin el adecuado tratamiento, contaminando ríos y mares.
  • Algunas sustancias como los pesticidas y los nitratos comprometen la calidad de las aguas subterráneas.
  • El cambio climático genera destrucción, contaminación y sequía en las fuentes de agua naturales.
  • De acuerdo a cifras de la ONU solo el 60% de la población mundial tiene acceso a una instalación básica para el lavado de manos.
  • El 90% de los recursos hídricos del planeta se encuentra en la Antártida.
  • Unas 4.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos, tales como baños. 
  • Cuando una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su organismo.
  • Aproximadamente el 40% del agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.