El 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Colon, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más común en todo el mundo y, si no se detecta y trata a tiempo, puede ser mortal. Se origina en el colon o el recto y puede propagarse a otras partes del cuerpo.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican más de 1,8 millones de nuevos casos de cáncer de colon en todo el mundo y se estima que la enfermedad es responsable de más de 900,000 muertes anuales.
Afortunadamente, el cáncer de colon es altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Las pruebas de detección, como la colonoscopia, pueden identificar pólipos precancerosos antes de que se conviertan en cáncer. Además, mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta rica en fibra y baja en grasas saturadas, hacer ejercicio regularmente y no fumar, también puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
Es importante hablar con un médico sobre las opciones de detección y el riesgo de cáncer de colon, especialmente si se tienen antecedentes familiares de la enfermedad o síntomas sospechosos, como cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal persistente, sangrado rectal, fatiga, pérdida de peso inexplicable y anemia.
En este Día Mundial del Cáncer de Colon, es fundamental difundir información sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, y fomentar la conciencia sobre la enfermedad para que más personas puedan recibir tratamiento y mejorar sus posibilidades de supervivencia.