La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento fuera del útero de un tejido similar al revestimiento del útero -endometrio-. Tiende a crecer en los ovarios, las trompas de Falopio, la parte externa del útero y en los órganos abdominales, aunque en algunos casos puede evidenciarse en otras partes del cuerpo. 

El Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo de cada año con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que altera la calidad de vida de quienes la padecen.

Datos y cifras

  • La endometriosis afecta aproximadamente al 10 por ciento de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo 
  • Se trata de una enfermedad crónica que cursa con un dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar que afecta en gran medida la vida de las pacientes; además, provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad.
  • Debido a la amplia y variada gama de síntomas de la endometriosis, no resulta fácil de diagnosticar. Esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico
  • La endometriosis no tiene cura conocida, por lo que el objetivo del tratamiento suele ser controlar los síntomas 
  • El diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz para la endometriosis es clave.
  • La mayoría de las obras sociales no cubre el tratamiento en Argentina. 

Tipos y síntomas

Dentro de la endometriosis se describen varios tipos de lesiones:

  • endometriosis superficial, cuando las lesiones se presentan principalmente en el peritoneo pélvico;
  • endometriosis quística de ovario (endometrioma), ubicada en los ovarios;
  • endometriosis profunda, ubicada en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino;
  • En casos muy poco frecuentes, también se han hallado lesiones de endometriosis fuera de la pelvis.

Los síntomas de la endometriosis son variados, pero por lo general puede presentarse una combinación:

  • Menstruaciones dolorosas
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales
  • Dolor al defecar
  • Dolor al orinar
  • Cansancio
  • Depresión o ansiedad
  • Distensión abdominal y náuseas

En algunos casos, la endometriosis puede causar infertilidad. La infertilidad se produce debido a los probables efectos de la endometriosis en la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de Falopio o el útero.

Los síntomas suelen mejorar después de la menopausia, pero en algunos casos el dolor puede persistir. En algunos casos, la endometriosis puede ser asintomática.

Causas y factores 

El origen de la endometriosis es multifactorial. Si bien se sigue investigando, se considera que la endometriosis se presenta como consecuencia de alguno de los factores siguientes:

  • Menstruación retrógrada: cuando la mujer tiene el periodo, la sangre menstrual (que contiene células endometriales) fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio hasta alcanzar la cavidad pélvica en lugar de salir del cuerpo a través del cuello uterino y la vagina. Como resultado, pueden depositarse células similares a las del endometrio fuera del útero, donde pueden implantarse y crecer.
  • Metaplasia celular: proceso en el que las células adoptan una forma distinta. Algunas células situadas fuera del útero se transforman en células similares al endometrio y comienzan a crecer.
  • Proliferación de células precursoras: dan lugar a la enfermedad, que luego se propaga por el cuerpo a través de la sangre y los vasos linfáticos.

Se cree que hay otros factores que favorecen el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de las lesiones de la endometriosis, como alteraciones o deterioro del sistema inmunitario, influencias hormonales complejas circunscritas, factores genéticos y, posiblemente, contaminantes ambientales