Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas claras y precisas a las preguntas más comunes sobre el pie diabético, enfermedades vasculares y nuestros servicios. Estamos aquí para proporcionarte la información que necesitas para entender mejor tu salud y opciones de tratamiento.
CUIDADOS Y PREVENCION
Lávese diariamente pies y manos con agua tibia y jabón. Séquese bien los pies, también entre los dedos. Córtese las uñas horizontalmente y no lo haga al ras. Un podólogo tratara uñas y callosidades. Si utiliza lima de uñas, la misma debe ser de papel. Use una loción hidratante (mantiene la piel flexible). No la aplique entre los dedos ya que esto favorece la humedad y aparición de hongos. Mantenga los pies calientes[...]
¿CUAL ES EL MEJOR TRATAMIENTO?
No existe un solo tratamiento, hay muchos y variados para cada paciente y para cada tipo de herida. Lo importante es iniciar el tratamiento en forma rápida y que el mismo sea realizado por un equipo de profesionales de varias especialidades (diabetólogos, cirujanos vasculares, traumatólogos, podólogos, infectólogos, entre otros). Los equipos multidisciplinarios tienen los mejores resultados.
EN MI FAMILIA EXISTEN ANTECEDENTES DE DIABÉTICOS AMPUTADOS
Algunas formas de diabetes son hereditarias pero llegar a una amputación u otra complicación grave sólo depende de la forma en la que usted se cuida, sigue el tratamiento y las medidas de prevención.
ME DIJERON QUE DEBÍAN AMPUTARME LA PIERNA
Deténgase un momento… Si bien es probable que sea verdad, es necesario evaluar los tratamientos posibles tanto convencionales cono no convencionales. Los métodos diagnósticos utilizados y la experiencia del médico que indicó la amputación.Existen casos que no admiten demoras y se corre riesgo de vida si no se amputa, pero frecuentemente hay tiempo para una segunda opinión calificada
¿Y… SI TENGO UNA HERIDA EN EL PIE?
Debe recurrir en forma inmediata a un profesional capacitado para evaluar y resolver su problema.
ANTE EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES ¿COMO PROCEDER?
Su médico debe proveerle información sobre los riesgos existentes y los cuidados necesarios. De no ser así es recomendable que busque esta información en centros y asociaciones especializadas. Recuerde que la prevención es la mejor arma.
¿SE PUEDE DETERMINAR EL RIESGO DE SER AMPUTADO?
Sí. existen variadas formas de estimar este riesgo en grados (por ejemplo leve, moderado o grave) basándose en el examen clínico y en los antecedentes de cada paciente.
¿ES POSIBLE PREVENIR EL PIE DIABÉTICO?
Sí, con medidas simples y control médico frecuente. Recibir información sobre la enfermedad es fundamental.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER UN PACIENTE CON PIE DIABÉTICO?
La diabetes es la primera causa en el mundo de amputaciones no vinculadas a accidentes. Esto no significa que toda lesión en el pie termina en una imputación, pero si que el 75% de las amputaciones se presentan a partir de una herida o infección en el pie.
¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?
Es una severa complicación, aparece una herida, ulcera, gangrena o infección en el pie o pierna de una persona diabética. En el sentido estricto son los pacientes que, por su falta de sensibilidad en el pie, sufren una lesión